Son muchas las opciones que tenés para convertir tu cocina y tu casa en lugares más sustentables y amigables con el medio ambiente. Desde cómo y dónde realizas las compras, el uso responsable de los electrodomésticos, los tipos de cocciones, el empleo de determinados recipientes y la clasificación de la basura, entre otros detalles a tener en cuenta si deseamos contribuir a cuidar el planeta.

Si aún no estás haciendo nada para reducir tu impacto en el medio ambiente, te preparamos siete tips para tener una cocina más sustentable. 

Siete tips para tener una cocina más sustentable

1. Cuidá el agua ¡No es un cliché, es una realidad!

Evitá el alto consumo de botellas de agua plásticas, que además de contaminar el medio ambiente, contribuyen a la generación de gases que emiten los camiones repartidores. Elegí filtros de agua, que son más amigables con el medio ambiente y con tu bolsillo.

Otra opción para ahorrar, son los atomizadores para las llaves que dispersan el agua que utilizas para lavar los platos y utensilios de cocina. Además, esa agua la puedes reutilizar para lavar el patio.

Evitá las duchas largas y cerrá la llave en los momentos que no es necesario. Y por supuesto, siempre hay que estar pendientes de no tener fugas.

2. A los químicos ¡Chau! reemplaza por opciones ecológicas

Ahora hay una gran variedad de limpiadores basados en elementos biodegradables, como el bicarbonato de sodio o el vinagre. Además, el agua que utilizas para limpiar con estos productos, la puedes reutilizar para regar el pasto, ya que no tendrá contenido tóxico que dañe tus plantas o mascotas.

3. Ahorrá energía

Al cocinar con sartenes y ollas del tamaño proporcional a la comida que prepararas, disminuyes el gasto de gas o energía eléctrica que utilizas. También, hay utensilios para cocinar más rápido, como las ollas exprés; incluso, si usas las tapas, logras que el calor se concentre y tus alimentos logren una cocción más rápida.

Inclusive, puedes elegir recetas de comida para disfrutar fría, como ensaladas. Algo delicioso, nutritivo y ecológico.

4. Incluye alimentos orgánicos y/o de temporada a tu dieta

Si sabes que los productos químicos que tienen los pesticidas dañan al planeta, imagina lo que le pueden hacer a tu cuerpo. Por lo que, si elegís alimentos orgánicos, tendrás beneficios como perder peso, tener un cuerpo más saludable y duplicar tu energía.

Por otra parte, si consumes productos locales y de temporada, reduces la huella ecológica que hace el transporte. De hecho, si optas por comprar tus alimentos en los mercados locales, además de ayudar a la circulación del dinero local, obtendrás productos más frescos y económicos.

También podés empezar a cultivar tu propia huerta urbana, así estarás seguro de los alimentos con los que te nutres.

5. Evitá el desperdicio de alimentos

A todos nos ha pasado que olvidamos algún alimento en la heladera y se echa a perder, por lo que -tristemente- tenemos que tirarlo a la basura, pero para evitar eso, podemos comprar sólo lo necesario para la semana. También, aprovechar las sobras de frutas, pan, carne, etc., para cocinar otros platos.

Pero si te llega a pasar que compraste de más o sales de viaje inesperadamente, el freezer será tu mejor aliado para conservar por más tiempo tus productos. Recuerda dejarlos bien tapados para que no se estropeen.

6. ¡No al plástico!

Aunque sean prácticos al momento, a largo plazo, sólo estropean nuestro planeta. Por lo que materiales como el vidrio, barro, madera, aluminio o peltre, son opciones de refractarios, moldes y utensilios de cocina que te durarán mucho más tiempo. Y aunque hay utensilios de plástico que también son duraderos, desprenden elementos tóxicos a tu comida, al ser sometidos a las ondas electromagnéticas, algo que también hace que se vuelvan frágiles con el tiempo y te resulten inservibles.

Además, los plásticos son altamente solubles en grasa, por lo que, tienen más probabilidades de contaminar los alimentos grasos  como carnes, quesos y productos lácteos. Si los vas a usar, procura no poner cosas calientes en ellos ni meterlos al microondas.

7. Reciclá los residuos

Podés aprovechar los residuos de materia orgánica que se generan al cocinar, al convertirlos en composta para tus plantas o cultivos. También debés reciclar el aceite vegetal, que contamina ríos y mares.

Finalmente y muy importante:

  • Separá la basura de manera correcta. Aparta todo el material inorgánico que pueda ser reciclado, además así evitas que ensucie otros materiales reutilizables.
  • Separa todos los materiales reciclables como cartón, papel, plástico y aluminio, es fundamental que lo limpies y dejes secar antes que se arruinen por la suciedad y restos de comida.
  • Y por último, separa la basura que no se puede reutilizar ni reciclar.

Ya tenés muchos tips para tener una cocina más sustentable y empezar activamente a contribuir al cuidado del planeta. Y si te decides por salir de la cocina y hacerlo en toda tu casa, te recomendamos Orden en la casa: el consumo responsable te ayudará a conseguirlo y Casa verde: 5 tips para reducir el impacto de tu hogar en el ambiente. 

En Space Guru creemos que la sustentabilidad es un tema que nos tiene que ocupar a todos. Por eso fomentamos un consumo más responsable, con menos desperdicios y más reutilización. 

Boton Conoce SG